miércoles, 25 de enero de 2017

La Orquesta

En la segunda mitad del siglo XVIII se asiste a la consolidación de la orquesta sinfónica.

Podemos resumir los cambios de la orquesta clásica con respecto a la orquesta barroca en los siguientes puntos:

1. Poco a poco desaparecen sonoridades típicamente barrocas: clarinos, flautas de pico, laúdes, oboes  d´amor o da caccia y los miembros de la familia de las violas.

2. Se introduce el clarinete, instrumento de lengüeta simple descendiente del chalumeau. Ya se había utilizado de manera intermitente en la primera mitad del siglo XVIII, pero no será hasta época preclásica cuando este instrumento se incorpore a la plantilla fija de la orquesta de Mannheim. Mozart, a finales de siglo, abre definitivamente el camino a este instrumento (Concierto para clarinete en la mayor).

3. Desaparecen de la orquesta tanto el órgano como el clavicémbalo. En la orquesta del clasicismo, las trompas y las trompetas pasaron a ocupar el papel de pedales de la orquesta, con lo que el bajo continuo vio disminuido su papel de forma progresiva hasta desaparecer.


        


Nos despedimos con esta última entrada, esperamos que les haya gustado el blog.

¡Hasta la próxima!








1 comentario: