El clasicismo vocal es la ilustración nacida en Francia y representada entre otros por Voltaire Rousseau y Kant, influye en las artes generales y en la música en particular. Es un periodo no muy largo, desde 1750 y 1810 podemos hablar de Clasicismo. La razón frente a la ignorancia es el tema de los ilustrados. El género vocal que triunfa sobre todos es la Ópera. Italia pierde su hegemonía y destacan Alemania, Francia y Austria. Hay dos tipos: la Ópera Seria y la Ópera Bufa:
En esta primera entrad vamos a hablar sobre la Ópera Seria.
Su gran representante fue Gluck y su ópera de 1762 "Orfeo y Eurídice".
Ponemos aquí lo que se canta en la obra:
Che farò senza Euridice?
Dove andrò senza il mio ben?
Euridice! Euridice! Oh Dio! Rispondi!
Io son pure il tuo, fedele!
Euridice! Euridice! Ah! Non m’avanza
più soccorso, più speranza
nè dal mondo, nè dal ciel!
Dove andrò senza il mio ben?
Dove andrò senza il mio ben?
Euridice! Euridice! Oh Dio! Rispondi!
Io son pure il tuo, fedele!
Euridice! Euridice! Ah! Non m’avanza
più soccorso, più speranza
nè dal mondo, nè dal ciel!
Dove andrò senza il mio ben?
Traducción
¿Que haré sin Euridice?
¿A dónde iré sin mi bien?
¡Euridice! ¡Euridice! ¡Oh, Dios! ¡Responde!
¡Soy tu amor más fiel!
¡Euridice, Euridice! ¡Ah! ¡No tengo
ninguna ayuda, ninguna esperanza
ni del mundo, ni del cielo!
¿A dónde iré sin mi bien?
¡Euridice! ¡Euridice! ¡Oh, Dios! ¡Responde!
¡Soy tu amor más fiel!
¡Euridice, Euridice! ¡Ah! ¡No tengo
ninguna ayuda, ninguna esperanza
ni del mundo, ni del cielo!
¿A dónde iré sin mi bien?
Les esperamos en la segunda parte...
Muy bien ;)
ResponderEliminar